viernes, 26 de diciembre de 2008

SALUDOS NAVIDEÑOS DE NUESTRAS AUTORIDADES

En estos días previos a Navidad he recibido los saludos de nuestra ALCALDESA y de la Concejala Gloria Rodríguez a lo cual no puedo sino agradecer su deferencia con los dirigentes sociales de la Comuna.

Sin embargo , en el marco de la austeridad y el buen uso de los recursos municipales me ha llamado la atención que el saludo de la Concejala Gloria Rodríguez me ha llegado junto a la tarjeta de la Alcaldesa y posteriormente (26/12/2008) se entreguen 2 tarjetas más de la misma concejala y estas últimas repartidas en un vehículo municipal con dos funcionarios destinados para este efecto.

No recuerdo haber recibido en años anteriores este tipo de saludos de parte de un concejal por este medio oficial.

Creo que debemos ser más cuidadosos con este tipo de trámites ya que nuestras autoridades serán constantemente evaluadas, más aún cuando nuestra crítica a las autoridades salientes ha sido " el inadecuado uso de los recursos municipales".

¡ FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODA LA COMUNIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA!

domingo, 26 de octubre de 2008

¿POR QUIÉN VOTAR EN ESTAS ELECCIONES?

ELECCIONES MUNICIPALES



¿POR QUIÉN VOTAR EN ESTAS ELECCIONES?

- Una pregunta que nos enfrenta al dilema.

- De todos estos candidatos, nuevos o sin trayectoria en la comuna, o simplemente que han representado facciones o grupos de poder de barrio, ¿están preparados para representarnos?,¿ podemos decir de ellos que han estado presentes en el diario devenir de la comuna, haciendo presente nuestras necesidades o trabajando los proyectos en conciencia, con presentaciones serias y fundamentadas a los distintos departamentos municipales?

- De todos los candidatos que se han presentado y que han asumido responsabilidades durante varios años, ¿cómo ha sido su gestión, cómo podemos medir sus resultados?, sabemos de su gestión por las actas municipales, su rendición de cuenta pública, o sólo tenemos referencia de su atención de sus vecinos para obtener beneficios electorales?

Sabía Usted vecino, que más del 90% de los trámites en que ha tenido que recurrir a un concejal para que se lo tramite un funcionario municipal o de gobierno, ha sido un derecho u obligación del funcionario de resolverlo?

Hoy tenemos claro que la labor del concejal está desvirtuada, asumiendo que a través del clientelismo o pituteo se resuelven los problemas de nuestros vecinos.

Los funcionarios municipales obtienen un bono por el mejoramiento a la gestión, sabe Usted vecino como se mide esa gestión?, O cómo el Concejo Municipal aprueba esos fondos para ser pagados a los funcionarios con cargo al presupuesto municipal? ¿Cómo mide un Concejal a un funcionario o departamento municipal?.

¿Cuántos millones de pesos han sido despilfarrados en sueldos y gastos de representación en estos 17 años de existencia de nuestra comuna?

Un ALCALDE tiene un ingreso de $ 3. 587.300 pesos mensuales y un Concejal $ 664.000 pesos mínimo.

Lo invito a hacer el ejercicio:
ALCALDE
$3.587.300 por 12 = $43.047.600 al año y por 4 años = $172.190.400 millones.

CONCEJAL

$664.000 por 8 concejales= $ 5.312.000 por 12 meses = $63.744.000 millones al año y por 4 años = $254.976.000




Sumados los gastos, el total del presupuesto anual es:

$ 106.791.000 al año y por 4 años = $ 421.164.000 millones de pesos.

Esta inversión comunal en manos de representantes que no viven en la comuna, es una vergüenza.

Los dirigentes sociales, en nuestra labor voluntaria, sacrificamos nuestra posibilidad de recibir ingresos y además tenemos que solicitar la atención de nuestras autoridades para cada problema que se presenta en nuestro territorio.

Es por ello que el voto es la única instancia de castigo o premio a los candidatos.

Las obras realizadas en estos 4 años están a la vista:

1. Pésimo servicio de extracción de residuos domiciliarios y levante de calles. ( esto, producto de una deficiente licitación)
2. Insuficiente servicio de extracción de escombros.
3. Tres años pendientes en la aprobación del Plan Regulador Comunal. (responsabilidades compartidas con el SEREMI)
4. Tramitación de proyectos en plazos y compromisos del municipio por llevarlos a cabo. (infraestructura deportiva, reparación de plazas, regularización de propiedad de sedes comunitarias, plaza cívica, 2ª etapa parque Jarlan, edificio exhospital Ochagavía, expropiaciones, mejoramiento de barrio)
5. De las inversiones postuladas a fondos regionales, establecimientos educacionales, consultorios de salud, comisaría, edificio consistorial, reparación de veredas y calles, ha faltado una mejor gestión para ejecutar y fiscalizar estos proyectos, encontrándose algunos de ellos con sumarios de Contraloría, no recepcionados o con recepción final y daños estructurales importantes. ( Deficiente gestión de las unidades responsables)
6. Lo más relevante ha sido la deficiente gestión del Concejo Municipal, que de no ser por la persistencia de los actores sociales de nuestra comuna no se habría puesto atención a temas trascendentales para la comuna. Aún no se comprende que una de las funciones prioritarias es la fiscalización de las distintas unidades municipales y la alcaldía en su gestión y no sólo en la administración financiera.

Es por ello, que cada día se hace más necesario que nuestros representantes ciudadanos tengan un nivel educacional más completo, que se preparen en temas cívicos, de administración, evaluación de proyectos, mediación, jurídicos (ley de juntas de vecinos, ley orgánica municipal a lo menos)

Conocer el desglose del presupuesto municipal, como se genera, el funcionamiento y atribuciones de cada unidad municipal, además de conocer las áreas más importantes del quehacer municipal, desarrollo comunitario, salud, educación, secretaría de planificación comunal entre otras.

Tomando estos aspectos básicos como requisito, me pregunto ¿cuál de estos candidatos cumple con este perfil?.

Desgraciadamente las elecciones se han transformado en una disputa por el poder o de intereses personales, ¡un vulgar botín!

La frase que grafica esto ¡Si usted quiere que su candidato trabaje por su comuna, NO VOTE POR ÉL!

jueves, 25 de septiembre de 2008

TALLERES COMUNITARIOS EN " VILLA SUR"

TALLERES COMUNITARIOS " CENTRO CULTURAL VILLA SUR" 2008

LUGAR: SEDE COMUNITARIA VILLA SUR (Avda. Clotario Blest Nº 6069, frente SAPU).

TALLER INGLES : LUNES 20 HORAS.
TALLER ALEMÁN : MARTES 20 HORAS
TALLER FRANCÉS :MIÉRCOLES 20 HORAS
TALLER CIVICO : "CONOCE TUS DERECHOS" JUEVES 20 HORAS
TALLER SALSA : VIERNES 20 HORAS
TALLER HUERTO ORGÁNICO: SABADO 16,30 HORAS

ASESORÍA LEY LABORAL : SÁBADO 17 HORAS

FECHA INICIO : 6 DE OCTUBRE - hasta Diciembre 2008

INSCRIPCIÓN: MISMO DÍA Y HORA DEL TALLER

APORTE $ 100 PESOS POR CLASE.

CONSULTAS: E-MAIL: culturalvillasur@gmail.com

FONOS: 5229365 -5214992
CELULAR: 09- 3747039

lunes, 8 de septiembre de 2008

SEMINARIO INTEGRACION SOCIAL Y NEGOCIO INMOBILIARIO

Diputado de la República de Chile
Patricio Hales Dib
PRESENTE


Pedro Aguirre Cerda, 8 de Septiembre de 2008.


Adolfo Lacabe Ferrera, Dirigente Social, Consultor EGIS COTPLAN LTDA., saluda atentamente al H.D. y viene en exponer algunas de las situaciones más apremiantes que afectan a nuestra Comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Participaré del Seminario Integración Social Urbana y Negocio Inmobiliario ¿Una sociedad posible?, donde Usted intervendrá en un panel de discusión el día 12 de septiembre. Al respecto señalo:


Nuestra Comuna de Pedro Aguirre Cerda, con 880 há y una población de 114.560 habitantes con una densidad promedio de 130 habitantes por há, se ha constituido en comuna desde hace 17 años y su principal ventaja radica en la proximidad al centro cívico de la R.M. (9 Km) por su conectividad.

Sus principales desventajas son:

a) Alto índice de pobreza.
b) Su población decrece ostensiblemente, (92.000 habitantes proyectados al año 2020) con más del 16% de sus habitantes con más de 65 años.
c) Falta de terrenos para incorporar nuevas construcciones y equipamiento.
d) La segregación que producen las intervenciones viales a que estamos constantemente sometidos; entre otras, Autopista Central, Autopista General Velásquez, Avda. Departamental, Línea Férrea, Avda. Carlos Valdovinos, Avda Lo Ovalle, Avda. Clotario Blest y Avda. Isabel Riquelme. Todas obras próximas a ser intervenidas ya sea por el corredor Transantiago, conectividad con proyecto Ciudad Portal Bicentenario, Parque La Aguada, Anillo Intermedio de Santiago.
e) Nuestras carencias en áreas verdes (72 há de acuerdo a estándares OMS)


f) Infraestructura Hospitalaria abandonada por 41 años (Edificio Exhospital Ochagavía, 85.000m2 de construcción obra gruesa) hoy en manos de Inmobiliaria Mapocho sin proyecto viable.

g) Nuestro Parque Jarlán etapa I en peligro de sufrir un gran deterioro ya que SERVIU insiste en traspasar al Municipio su mantención con cargo al presupuesto Municipal, el cual no tiene presupuesto para esta inversión de MM$15 millones mensuales.
h) Nuestro proyecto de etapa II de Parque Jarlán, postulado y aprobado, pero que no se ejecutará hasta que el Municipio autorice los fondos necesarios para su mantención (11há) de costos similares a la etapa I.
i) Una plaza cívica (proyectada) (adyacente al edificio abandonado del Ex hospital Ochagavía), que por más de 4 años no ve la luz del financiamiento.
j) Un edificio Matadero Lo Valledor, que dejará de prestar sus funciones y será incorporado a la Feria Lo Valledor.
k) Un PLANO REGULADOR COMUNAL que se ha mantenido en disputa por su continuidad en el proceso de aprobación desde el año 1995 entre el SEREMI y MUNICIPIO, con un costo de MM$ 120 millones y que la Contraloría General no se pronuncia (desde 4 abril 2008) para obligar a una de las partes a poner el estudio terminado por Consultora Pulso S.A. al servicio de la comunidad para su aprobación o rechazo. Esta situación nos hace vulnerables ante el PRMS que ha confirmado la vigencia de todos sus anteproyectos (nov. 2007) sin poder emitir opinión como vecinos y Municipio.


Todos estos aspectos relatados, sólo contribuyen a mantener una situación de vulnerabilidad frente a otras comunas vecinas, ya que no contamos con una planificación y focalización de recursos que nos permitan cambiar la condición de comuna periférica y seamos objeto de ofertas inmobiliarias privadas para vender las propiedades al menor precio y dar espacio a construcciones en altura que den valor al terreno. Somos un botín apetecible para el mundo inmobiliario donde a los lados (San Miguel, Cerrillos) se transa el metro cuadrado sobre 12 o 14 UF el metro2. ¿ De qué integración estamos hablando?.


PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO COMUNAL


Rescatar el PLAN REGULADOR COMUNAL para ser trabajado con la comunidad y sus autoridades para dar coherencia a una planificación de desarrollo comunal.

Reciclar el edificio Ex Hospital Ochagavía, recuperándolo desde el Estado (se licitó en MM$480 millones) y la Inmobiliaria debe cancelar una multa por 15.000 UF por no cumplir con el contrato de licitación (noviembre 2007) y esto permitirá mitigar la pérdida y proponer una infraestructura de Salud o mixta (no tenemos edificio consistorial, una infraestructura educacional de nivel medio o superior o Salud).

Aprobar los fondos para construcción de la etapa II del Parque Jarlán con cargo al MINVU en su mantención como un aporte al Medio Ambiente. Además se podrá construir una planta de reciclaje de la basura orgánica (Feria Lo Valledor y 5 ferias además de dar servicio a otras comunas justifican esta inversión).

Incorporar vivienda social (650UF) en los terrenos (última etapa de licitación) (lado Avda. General Velásquez/Departamental) de 20 Há del proyecto Ciudad Portal Bicentenario provocando una movilidad social al interior de la Comuna de Cerrillos – Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda).

Promover soluciones habitacionales para los allegados de la comuna ( 12.000 catastrados) en proyectos de vivienda social en terrenos reserva SERVIU y otros destinados a equipamiento deportivo y comunitario que por más de 50 años no han sido habilitados, provocando pequeñas cirugías de reparación urbanas que permitirían acoger proyectos de vivienda de batería continua en dos pisos( 20, 30 viviendas) cuyo impacto e integración son más fáciles de trabajar con la comunidad, logrando una mayor aceptación de los allegados en el mismo barrio.








Esperando contribuir al debate de políticas públicas coherentes con las necesidades de la población y respetando sus sueños de vivir en una comuna que no excluya a sus habitantes por no tener los recursos para sobrevivir en ella. Las familias fundadoras de esta comuna demandan de sus autoridades una planificación urbana a escala humana, respetando el concepto de barrio, con equipamiento y espacios necesarios para el desarrollo de actividades comunitarias y pensadas para acoger a los ancianos que han sido los que sacrificaron sus vidas para consolidar el sueño de la casa propia.

Atte, Adolfo Lacabe Ferrera

miércoles, 27 de agosto de 2008

DENUNCIA DE VECINOS A RED TV POR PARQUE JARLÁN ETAPA II

A nuestras organizaciones comunitarias y autoridades Comunales:
Pedro Aguirre Cerda, 27 de Agosto de 2008

Con motivo del llamado de los vecinos del sector de Avenida Clotario Blest con Avenida Presidente Salvador Allende (ex Salesianos) al programa “ Con el pié derecho” que conduce el Señor Mauricio Israel de Red Televisión, se ha contactado a las autoridades Comunales y de SERVIU, concurriendo el Señor Ricardo Pinochet del Departamento de Aseo, Ornato y Medio Ambiente y por SERVIU su Director Señor Andrés Silva, quienes en declaraciones públicas del día 27 de Agosto a las 08.00 horas aproximadamente señalan el compromiso de reponer el cierre perimetral y retiro de escombros respectivamente en el sector que acoge el proyecto Parque Jarlán etapa II, el cual sabemos se encuentra detenido en su ejecución por decisión de SERVIU, el cual argumenta que mientras el Municipio no se haga cargo de la mantención de la etapa I del mismo proyecto y comprometa recursos para la etapa II no procederá a ejecutarlo.

Efectivamente, el Municipio no dispone de recursos para asumir los costos superiores a 15 millones mensuales que cuesta la mantención de la etapa I y menos podrá asumir un costo similar por la etapa II de este proyecto. Es por ello que, consideramos que la habilitación de estos proyectos deben ser asumidos por el MINVU con cargo al presupuesto de la nación ya que son parte de una política medioambiental que pretende compensar el déficit de áreas verdes que ostentan las comunas más pobres de la Región Metropolitana.

Por otra parte, las denuncias al SESMA por contaminación y riesgo sanitario no han tenido el efecto esperado ya que las sanciones pecuniarias al Municipio no resultan un factor de solución al problema.

Por lo tanto, lo que se debe transparentar es la verdadera intención de SERVIU por asignar los fondos a este proyecto Segunda Etapa Parque Jarlán o proceder a generar otra alternativa de equipamiento para este sector, siempre postulando a fondos regionales los que deberán ser postulados por la SECPLAN del Municipio.

Atentamente,
Adolfo Lacabe Ferrera
Unidad Vecinal Nº 27 Villa Sur
Comuna de Pedro Aguirre Cerda
Nota: Documento enviado a algunos concejales

viernes, 22 de agosto de 2008

LABOR DE UN SENADOR DE LA REPUBLICA

La remuneración de un senador equivale a la de un ministro de estado. Esto es $5.596.486 pesos...¡Nada mal! Descontando impuestos y cotizaciones previsionales y de salud la cifra desciende a $ 4.087.000 pesos.

Pero a la cifra anterior hay que agregar una serie de gastos derivados de lo que se conoce como LABOR PARLAMENTARIA. Esto es:
Asignación de Traslación (sin rendición de cuenta) Alojamiento, bencina, peajes, reparación y amortización, permiso de circulación y otros del vehículo que usa el Senador. $1.215.060
Asignación para Oficinas (Administrado por la Tesorería del Senado, según documentos) Secretarios, personal de apoyo con contratos o boletas. Arriendos oficinas, consumos básicos, sobres franqueados y materiales de oficina en general. $ 5.223.6
Asignación de Asesoría Legislativa Profesional (Profesionales que apoyan la labor legislativa del Senador, los cuales son pagados por la Tesorería del Senado previa acreditación del gasto) $ 2.104.000
Bienes y Servicios de Consumo Celulares y teléfonograma, hasta $ 220.920
Es decir, el total de la dieta de un senador asciende a la no despreciable cifra de 12.850.600 pesos brutos...¡Esto sí que no está nada de mal! Ahora bien, los gastos relacionados a la asignación de asesoría legislativa profesional han resultado bastante cuestionados en el último tiempo, pues a algunos parlamentarios se le descubrió contratando hasta la misma señora.

De ahí que esta información igual comenzó a ser pública y los ciudadanos se pueden enterar periódicamente a quién se les paga esos dineros. Por ejemplo, ¿A quiénes contratan los senadores de nuestra región con estos montos?

En el mes de julio de este año el senador José García Ruminot (RN) invirtió estos recursos en profesionales del Instituto Libertad y Desarrollo (abogados) y un periodista por un monto total de 1.036.000 pesos.

En tanto Guillermo Muñoz Barra (PPD) contrata en el mismo tiempo a un sólo abogado que le cancela por su servicios 2.104.000 pesos.

Por otro lado, el senador Alberto Espina (RN) aparece desembolsando 4 millones de pesos en la asesoría de un técnico en administración agricola. Para ser justos el técnico se trata de José Galilea, ex diputado.

El senador Guillermo Vásquez (PRSD), por su lado, aparece en el mes de mayo pagando 1 millón 800 mil pesos por los servicios de otro profesional abogado.

Por lo general, para los meses antes mencionados, los montos utilizados por los senadores por el concepto de asesorías son similares y los profesionales contratados son los mismos.

A estas alturas, usted legítimamente se preguntará: ¿Cuáles son las funciones de un senador?. Y la respuesta la podemos encontrar en el sitio del Senador Espina: Un senador participa en el estudio y aprobación de las leyes y en el nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Banco Central, el Directorio de Televisión Nacional, etc.

Pero un senador no lo puede hacer todo, no es un super hombre, ¡Claro que no!

La Constitución de nuestro país les impide presentar proyectos de ley que signifiquen gastos para el Estado. Por ejemplo no puede presentar proyectos para crear empleos, aumentar las remuneraciones, pensiones y jubilaciones, modificar los impuestos, otorgar recursos a los liceos y escuelas, hospitales y consultorios; subsidios a las viviendas, la pavimentación, electrificación y agua potable, a las organizaciones sociales, etc. Todos estos proyectos son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República y es su responsabilidad presentarlos al Congreso.

lunes, 28 de julio de 2008

CARTA A CENTRO GENERAL DE PADRES LICEO DARIO SALAS

Señora
Marisol Morales
Presidenta Centro de Padres y Apoderados
LICEO DARÍO E. SALAS



Adolfo Lacabe Ferrera, ex alumno (1965-1970) del Liceo Darío E. Salas, saluda atentamente a Usted y viene en exponer algunas consideraciones sobre lo ocurrido con una de las alumnas de este Liceo Municipal, María Música.


En mi experiencia como ex alumno del Liceo Experimental Darío E. Salas, dirigido por su Directora Sra. Adriana Ponce y Roberto Cabrera, tengo los más gratos recuerdos de profesionales intachables que dedicaron su vida a la educación pública.

Recordar un sistema de educación experimental, que incluía la jornada escolar completa, que a diferencia de lo que ocurre hoy, cuando se pretende instalar como una “propuesta innovadora” y que tan dudosos resultados está aportando al sistema educacional, nuestros profesores capacitados en materias técnicas nos enseñaban Artes Gráficas, Electricidad, laboratorio, Coro, Pintura, tejido, deportes, todos diferidos y voluntarios en un Plan Variable que se impartía en una jornada alternativa de tarde. Esto tenía un doble o triple propósito, instruir sobre materias que utilizamos en la vida diaria, detectar habilidades, generar un ambiente distendido de educación y compromiso con el entorno educativo, además de resolver un problema social, ya que la mujer se incorporaba al mundo del trabajo, restándole tiempo a la educación directa y refleja de sus hijos. En nuestro tiempo los índices de escolaridad de los padres eran infinitamente más bajos que los de hoy (6 años de escolaridad en promedio).

Disciplinas o Asignaturas, tales como, Matemática y Castellano,(hoy con nombres rimbombantes) eran impartidas por niveles de aprendizaje, vale decir previo diagnóstico de conocimientos. Éramos agrupados por nivel y se procedía a nivelarnos hasta conseguir los resultados esperados y poder pasar al curso de mejor rendimiento.

Los profesores que consideraban que su curso no tenía los resultados esperados nos citaban los días sábados a reforzamiento.

Todo aquello en un profundo ambiente cívico y de convivencia, de respeto y admiración por nuestros profesores, sin perder nuestra identidad, “éramos jodidos” con las bromas, con la iniciativa de robar la campana en nuestros aniversarios, de esconder los libros, etc. No éramos tontos graves, pero no hacíamos daño a nadie, nuestro colegio lo cuidábamos y lo manteníamos con los escasos recursos que proveía el Estado.

Caso aparte era nuestra conciencia política, en una época de cambios, nuestras “convenciones estudiantiles” eran un símbolo de participación ciudadana en que se discutía hasta del mensaje subliminal que entregaba la revista de “ rico mac- pato”, (hoy nos tragamos toda la publicidad y los mensajes engañosos sin filtrar), la participación era un deber, tuvimos épocas de muchas huelgas, apoyando, demandando, justicia social, mejoras laborales para nuestros docentes, espacios de participación, etc. ( somos de la generación que no contó con Internet ni inspectores de patio), de allí nace toda una generación de estudiantes que acceden a la Universidad y posteriormente a cargos públicos y privados ( la organización de ex alumnos da cuenta de ello).

Me he explayado a fin de recordar a Ustedes, las nuevas generaciones de padres y alumnos, de que este Liceo fue uno de los pioneros (junto al Liceo Manuel de Salas) en aplicar la reforma educacional, la cual hoy no sabemos como implementar y recurrimos a modelos extranjeros para experimentar con nuestros hijos, o pretender asimilarlos a estándares asiáticos o europeos, cuando aún no tenemos un modelo “chileno” de educación. Hacer conciencia de que en este establecimiento se probó ( y con mucho éxito) un modelo de educación que permitía que las niñas “músicas” se expresaran, tuvieran el derecho a ser escuchadas, poder plasmar sus ideas en un documento que era presentado a toda la comunidad “Dariana” para ser sancionado por los participantes ( cientos de jóvenes de todos los niveles ( primero humanidades a Sexto humanidades) y ser publicadas sus conclusiones y compartidas en organismos como la FESECH ( federación de estudiantes secundarios), organización que hoy día siendo los gestores del movimiento que puso en la agenda de este gobierno el tema de la educación, no han sido incluidas ni escuchadas sus propuestas y denuncias sobre el sistema de educación que les ha tocado vivir. La insensibilidad de las autoridades y “expertos educacionales”, los que son dueños de instituciones educacionales secundarios y universitarias, de administrar instrumentos de medición, de ser accionistas y miembros de importantes directorios de organizaciones privadas y públicas, obviamente no están interesados en poner en riesgo este modelo “rentable” de educación. Debemos agregar a esto que los Municipios no están comprometidos con la educación, les altera el presupuesto, les provoca déficit, los saca del ámbito político.


Esperando que esta presentación les permita reflexionar sobre lo que se ha perdido de la sustancia de la educación, quedándonos con una infraestructura moderna pero sin sentido ni identidad.





Atte.


Adolfo Lacabe Ferrera
Ex Alumno generación 1970.


P.D. contacto. Lacabe @ gmail.com

martes, 1 de julio de 2008

ACTA CONGRESO EDUCACION EN PAC

ACTA COMISIÓN DE EDUCACION, SALUD Y CULTURA

CONCEJO COMUNAL

PRIMER CONGRESO EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PEDRO AGUIRRE CERDA




La Comisión de Educación ha recibido memorando Nº 278 de 15 de mayo de 2008, referente a las conclusiones obtenidas del trabajo realizado en los mini congresos que agruparon a Directivos Docentes, Docentes, Asistentes de la Educación, representantes de los Centros de Padres y Organizaciones comunitarias. Este documento trabajado por una comisión designada por la DEM ha elaborado un documento que se propone sintetizar las propuestas, observaciones y demandas de los distintos actores que participan de la educación municipalizada comunal.

Cabe destacar que esta Comisión, impulsora de esta iniciativa a nivel comunal, se ha propuesto iniciar el más amplio debate de la realidad que afecta al sistema de educación municipalizada con la participación de todas las organizaciones de la comunidad y los profesionales de la educación, responsables del quehacer educativo de la comuna de acuerdo a su nivel de competencia.

Esta propuesta fue sistematizada por la DEM en los siguientes títulos:

a) Marcos referenciales de la educación
b) La Función educativa del Estado
c) La profesión docente


a) Marcos referenciales de la educación: Se tomaron como base para su análisis y discusión los documentos oficiales; 1) Ley LOCE, 2) Proyecto de ley General de Educación, 3) Marco para la Buena Enseñanza, 4) Marco para la Buena Dirección. 4) Documento entregado por la DEM.


Se derivan de este trabajo, realizado en las sedes de los establecimientos Eugenio Pereira Salas, Escuela Villa Sur, Centro Educativo Ochagavía, Liceo Backausse, las conclusiones que se señalan:

1.- La educación vuelva a ser una preocupación y responsabilidad primordial del Estado.
2.- Los docentes y asistentes de la educación vuelvan a depender directamente del MINEDUC.
3.- El proyecto de Ley General de Educación, contiene propuestas muy similares a la LOCE, no resolviendo los temas de fondo, que mantienen la inequidad entre una educación municipalizada y la educación particular subvencionada y privada. Para lograr una real participación de todos los actores de la educación se propone un plebiscito informado sobre los acuerdos y propuestas que esta Ley debe incluir para garantizar el acceso a una educación de calidad.

4.- La creación de una Superintendencia de Educación debiera permitir, asegurar que se imparta una educación de calidad en todo el sistema educacional, asimismo establecer un registro público para controlar y transparentar los aportes del Estado, aumentando los recursos humanos para una adecuada fiscalización de todo el sistema educacional.
5.- La eliminación de las pruebas de selección, que permitan terminar con la discriminación social, económica, por credos religiosos, rendimiento escolar u otras formas de discriminación.
6.- La calidad de la educación se traduzca en el desarrollo de un currículum flexible, capaz de adaptarse a la realidad social, cultural, cognitiva en los distintos niveles de la educación.
7.- EL desarrollo de nuevas estrategias e instrumentos que aseguren la calidad de los aprendizajes, los cuales deberán estar a disposición de todo el sistema educacional.



b) La función educativa del Estado.

Las conclusiones son:

1.- No permitir la extinción de la educación pública.

2.- Asegurar la entrega de recursos económicos de acuerdo a los índices de vulnerabilidad escolar y ubicación geográfica de los establecimientos.

3.- El Estado debe velar por los derechos y deberes de la comunidad frente a la educación.

4.- Garantizar el acceso a una formación docente de calidad, recuperando el rol fiscalizador y formativo que le compete.

5.- Promover y establecer la carrera docente, garantizando el acceso a; educación y perfeccionamiento permanente, a jubilar con beneficios en salud, recreación y cultura, con una pensión satisfactoria a su condición profesional.

c) La profesión docente.

Las conclusiones son:
Formación y perfeccionamiento
1.- La formación docente debe ser impartida por instituciones superiores universitarias, las que deberán someterse a las directrices que fije el Estado en lo concerniente a; a) malla curricular mínima para la formación general (parvularia, básica y enseñanza media), b) malla curricular mínima para mención o especialidad, c) las menciones deberán permitir el ejercicio profesional hasta séptimo y octavo año de enseñanza básica,(si se aplica la reforma),d)obligatoriedad de la práctica profesional en establecimientos públicos (urbanos o rurales) mínimo por un año.



2.- El perfeccionamiento docente, deberá ser asumido por una entidad autónoma, sin fines de lucro, financiada con recursos del MINEDUC y que tendrá los más altos estándares en sus programas y profesionales, los que deberán someterse a evaluaciones y concursos públicos. El perfeccionamiento docente deberá incluir una malla curricular que habilite al docente para trabajar con alumnos en riesgo social, infractores de ley y/o disfunción social.

3.- Las instituciones que imparten carreras de post-título y post-grado relativas a formar un profesional que podrá desempeñarse en la Dirección, Unidad Técnico Pedagógica, Administración Educacional y especialización (curriculista, evaluador) deberán acogerse a los programas mínimos de formación curriculares los que deberán ser diseñados y fiscalizados por el MINEDUC e impartidos por instituciones universitarias.



Desempeño profesional

1.- Carrera docente: Se regirá por una normativa propia y adecuada al desempeño profesional, estableciendo límites objetivos (evaluación docente, salud física y mental) en la prestación con niños y jóvenes, incorporándose a labores de asesoría y formación de nuevos docentes y/o asumiendo otras funciones de acuerdo a su perfeccionamiento.

2.- La relación laboral del profesor y su empleador (corporaciones municipales o DEM) deberá quedar sujeta a lo establecido en el código del trabajo respecto de contrato de trabajo indefinido, rigiendo para los casos en que no se aplica lo establecido en el estatuto docente respecto ha llamado a concurso de las horas requeridas por el sistema.

3.- Definir políticas específicas de salud, relativas a la incapacidad laboral para ejercer la función docente, ya sea temporalmente o que incluya el derecho a jubilar por enfermedad profesional.



4.- El Estado deberá garantizar el acceso al perfeccionamiento docente, siendo este un derecho irrenunciable, estableciéndose un mínimo de horas que tendrá directa relación con el desempeño en aula y posterior preparación para cumplir funciones propias del quehacer educativo.

5.- Los instrumentos de evaluación, diseñados para medir la competencia y efectividad de la función docente en aula, deberán ser generados por el mismo organismo a cargo del perfeccionamiento docente (autónomo e independiente) e incluirán aquellos instrumentos diseñados por el propio establecimiento, con participación de todos los estamentos que intervienen en el proceso educativo, adecuándolos a la realidad geográfica, social, cultural y cognitiva.

6.- El Estado (MINEDUC) deberá diseñar, financiar y fiscalizar la política de incentivos, asignaciones, sanciones y beneficios las que deberán ser incorporadas al estatuto docente.




ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL EN PEDRO AGUIRRE CERDA.

Esta comisión, recoge los planteamientos señalados en el memorando Nº 278 definiendo como prioritarios los siguientes puntos:


1. Financiamiento de la educación municipal, la que demanda del presupuesto municipal, un importante aporte (MM 900 a 1.000 millones) todos los años, haciendo más difícil el pago de la deuda acumulada al fondo común Municipal y las inversiones propias de la gestión municipal. Sumado a esto, hacemos nuestro el planteamiento señalado en el VIII congreso nacional de municipalidades (Julio 2007) referente a las causas que contribuyen al desfinanciamiento de la educación municipalizada, haciendo insostenible esta modalidad de administración delegada.
2. A pesar de la búsqueda e implementación de medidas administrativas y técnico- pedagógicas para mejorar la gestión de la DEM y sus 15 establecimientos, los resultados nos señalan que, a pesar del aumento de los recursos económicos, el mejoramiento sustancial de la infraestructura y equipamiento, la incorporación de programas de asistencia profesional al proceso educativo, perfeccionamiento docente, no se observa una mejora sustancial en aspectos tales como; evaluación docente, resultados SIMCE y PSU, número de matriculados por establecimiento.
3. El clima laboral y organizacional se ven deteriorados a la luz de las observaciones señaladas en los mini-congresos y conclusiones del Congreso de educación.
4. Se hace evidente que el perfil del alumno, sus características psico-sociales, culturales, cognitivas requieren un proyecto educativo diseñado a la medida de estas necesidades y que a su vez, el perfil del docente requiere de aptitudes, destrezas y conocimientos adecuados a esa realidad educativa. Asimismo, es imprescindible contar con los equipos multidisciplinarios por establecimiento, que apoyen el proceso educativo desde el ámbito conductual, cognitivo, social, psicopedagógico y neurológico, ya que debemos reconocer por el testimonio de los docentes que en una misma sala de clases conviven alumnos con daño neurológico, déficit atencional, problemas de aprendizaje, adaptación escolar, infractores de Ley, con padres ausentes y aquellos que obedecen al padrón de normalidad, con apoyo familiar y estimulación por aprender.
5. La implementación de la JEC (jornada Escolar Completa), no ha traducido este esfuerzo económico y de recurso humano, en resultados que nos permitan sostener que la educación, con esta modalidad ha mejorado su calidad. Sin embargo los establecimientos nuevos, que han visto aumentar sus costos de manutención y que con gran dificultad reponen los equipos didácticos, instalaciones y mobiliario, no hacen de este sistema una contribución efectiva al mejoramiento del sistema educacional.
6. Reviste especial interés de esta comisión, conocer la fundamentación y/o denuncias o sumarios de los afectados por las posibles irregularidades señaladas en este Congreso, referentes a: a) Escuelas sin personal Directivo, b)irregularidades de carga horaria de la JEC, c) incapacidad para mantener equipos de la Red Enlaces, d) falta de transparencia en lo sumarios administrativos, e) no pago de convenios con instituciones (dejando en mora a los afectados),f) toma de medidas disciplinarias arbitrarias, g) utilización de la DEM para pago de favores políticos, h) Falta de compromiso de apoyo al programa deportivo nacional ,i)imposición de cuotas de consumo en los gastos básicos (agua, luz, teléfono) por establecimiento, no considerando una evaluación y catastro de las causas por las cuales se producen estos sobre consumos.



CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A CONSIDERAR EN EL PADEM 2008 Y FUTURA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL


Se plantea el requisito de contar con un proyecto educativo y de desarrollo institucional comunal. La explicitación formal y pública de la misión, orientaciones y estrategias propias del establecimiento es una condición indispensable para el cumplimiento adecuado de los requerimientos que demanda una administración centrada en la calidad e igualdad de oportunidades para nuestros niños y jóvenes de la comuna.

La educación municipal, por su carácter asistencial y no discriminatorio en la selección de sus alumnos, plantean un desafío profesional extraordinario, lo que hace necesario la intervención interdisciplinaria para abordar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Al respecto, esta comisión propone que los recursos presupuestarios requeridos para el PADEM 2008 (año escolar 2009) deberán incluir un aumento en la contratación de profesionales tales como, educadores diferenciales, psicólogos, así como también explorar la factibilidad de convenios con corporaciones o fundaciones con proyectos de atención integral de las disfunciones pedagógicas, emocionales y familiares.

El mejoramiento de la gestión administrativa y educacional es un imperativo a la hora de evaluar los resultados que hemos obtenido hasta hoy, sabemos de los instrumentos técnicos (mejoramiento de la gestión de calidad) que debemos aplicar al sistema de administración municipal, esto demanda una inversión importante en recursos de capacitación y por sobre todo la voluntad política de abordar estos temas. Así también la profesión docente debe adecuarse a los requerimientos que demanda este sistema, en cuanto a perfeccionamiento, aprovechamiento del recurso humano especializado y a un estamento Directivo-docente altamente profesionalizado y comprometido con el proyecto educativo local.


Resolver la discrepancia que produce la inequidad de tener un porcentaje de profesores a contrata haciendo uso de una interpretación jurídica, que a nuestro juicio deberá ser dirimido por la Contraloría General de la República en cuanto a que, debe prevalecer la competencia del código del trabajo por sobre el estatuto docente en relación al período máximo que se debe mantener un contrato a plazo fijo, considerando que hay profesionales que mantienen esta situación por más de 3 años.


La comisión de Educación, Salud y Cultura del Concejo Municipal, suscribe los planteamientos expresados en el VIII Congreso Nacional de Municipalidades sobre las causas del fracaso de la educación municipalizada y los adjunta a este documento como un anexo con las principales conclusiones al respecto.

CONSIDERACIONES GENERALES EXPRESADAS EN EL VIII CONGRESO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES (JULIO 2007) SOBRE LA REALIDAD QUE AFECTA A LA EDUCACIÓN MUNICIPALIZADA.

El reajuste de la subvención (15%) beneficiará por igual a los sostenedores particulares subvencionados, lo que implicará que quienes hoy día lucran con los recursos estatales a través de la educación, recibirán una inyección a su capital y tendrán más recursos para perfeccionar las estrategias de captación de matrículas.

Producto de la disminución de matrícula que experimenta cada año el sistema Municipal, necesariamente habrá menores ingresos v/s el aumento progresivo de los costos.

Uno de los recursos utilizados para abaratar los costos frente a la menor matrícula, es el ajuste de la dotación, no obstante, el ajuste que se pueda hacer nunca será proporcional al menor número de alumnos.

La generación de normas e iniciativas implementadas por el Ministerio de educación, vinculadas a las negociaciones con los gremios (reajustes salariales y beneficios) o por voluntad propia, han significado un aumento en los costos operacionales de la gestión educativa, sin contar con el aporte de los recursos económicos necesarios para su financiamiento.




La implementación de la Jornada Escolar Completa, sumado a la renovación y/o adecuación de la infraestructura, así como a la incorporación de medios tecnológicos, recurso humano, provocan un aumento paulatino pero sostenido de los gastos operacionales o de administración.

La implementación de la Subvención Compartida (año 2001 en adelante), ha permitido el crecimiento indiscriminado de establecimientos educacionales privados, que lucran con los recursos del estado, se amparan en una supuesta mejor gestión y encuentran en los medios de comunicación un vehículo para difundir su viciado mensaje. A su vez, el sector particular subvencionado obtiene su matrícula de sectores de ingresos bajos y medios, pero con énfasis en el área urbana. Recibe subvención estatal, aportes de programas de mejoramiento del Mineduc y el 98% de los recursos del financiamiento compartido aportados por los padres y apoderados.

Las capacidades de administración financiera de las Municipalidades varían ampliamente y están asociadas fuertemente a características estructurales de los municipios (tamaño y riqueza). Sin embargo, éstas no constituyen en modo alguno, garantía de un buen desempeño Municipal en educación. La variable más significativa a este respecto la constituye el tamaño poblacional de la comuna; este determina el número de alumnos y, por esta vía, el monto de recursos financieros que contará la Municipalidad.

Los serios déficit de financiamiento ocasionados por la pérdida de matrícula, la disminución del valor real de la subvención escolar y la creciente carga remuneracional que implican las asignaciones contempladas en el estatuto docente, obliga a la mayoría de los municipios a realizar traspasos de recursos, que en promedio alcanzan al 10% del costo total del financiamiento de la educación municipal.


Uno de los factores de mayor fuente de inequidad del sistema de educación, financiado con recursos públicos, lo constituye la facultad que tienen los colegios particulares subvencionados es, seleccionar a sus alumnos ya sea basados en procesos de selección fundamentados en sus capacidades y conocimientos, atenerse y aceptar el proyecto educativo, sea este ( Religioso, étnico, o simplemente de discriminación socio-económica), dándose la facultad de expulsar a los alumnos que presentan bajo rendimiento, problemas de conducta o rechazo a exigencias impuestas por el proyecto educativo. Por otra parte;
Las escuelas municipales, en cambio, garantes del derecho a la educación de todos los niños, se ven obligadas no sólo a matricular y mantener a todos sus estudiantes, sino adicionalmente, a recoger a los alumnos que el sistema privado expulsa. La aplicación sistemática de esta lógica por más de dos décadas y una norma recientemente en vigencia que obliga a mantener un 15% de matrícula a alumnos provenientes de sectores de mayor pobreza, así como niños infractores de Ley, han traído como consecuencia la emigración de los mejores alumnos hacia el sistema privado en detrimento del sistema Municipal y la generación de un número importante de escuelas en las cuales se concentran los problemas de aprendizaje, conductuales y sociales.

La aplicación del instrumento SIMCE, como único factor de medición de la calidad de la educación, sin discriminar la realidad de la población a educar, los recursos materiales, técnicos y humanos involucrados, la situación socio-cultural de los educandos y su grupo familiar, el énfasis puesto en los contenidos cognitivos y desconociendo las demás variables presentes en la formación de los alumnos, sumado a las malas prácticas de marginación de los alumnos con menores rendimientos al excluirlos del examen o porque sencillamente los sacan de los colegios por “ considerar que sus características se ajustan más a los proyectos de otros establecimientos”, obviamente municipales. En esta línea, los estudios de resultados que consideraron el nivel socioeconómico que abordan variables similares al modelo de valor agregado, indican que las diferencias entre establecimientos particulares subvencionados y municipales se reducen casi hasta desaparecer, manteniéndose diferencias significativas con establecimientos particulares pagados. Se concluye que los establecimientos municipales serían más exitosos con alumnos de nivel socioeconómico más bajo, y lo contrario ocurre con estudiantes provenientes de niveles socioeconómicos más altos.

Se sostiene el argumento, de que es posible separar en la conducción de las escuelas, los aspectos administrativos de los aspectos técnico-pedagógicos y asignarlos a agentes estructuralmente separados, desconociendo los principios básicos de la naturaleza de la gestión educativa. No existen, por una parte las medidas “técnicas” y por otra las disposiciones “administrativas”. En la práctica todas las acciones administrativas tienen efectos técnicos y todas las decisiones técnicas consecuencias administrativas. La división normativa que, desde 1980, asigna una de estas dimensiones al municipio y otra al ministerio de educación no ayuda al mejoramiento de la calidad de la educación, ni a una administración eficiente de los recursos, además de diluir las responsabilidades públicas.

El ministerio de educación posee escasa capacidad para apoyar técnicamente a los establecimientos educacionales, actuando en ese sentido solo por focalización. A su vez, la dualidad insostenible de roles existentes entre el ministerio de educación y los Sostenedores Municipales, provoca conflictos entre ambos actores, escasa efectividad en el mejoramiento de la calidad, superposición de funciones, descoordinaciones, lo que finalmente afecta a la escuela, la que habitualmente se ve invadida por múltiples programas y lineamientos diversos, y a veces, contradictorios entre sí, provenientes de diferentes estamentos gubernamentales pero pertenecientes al propio Ministerio.

Se debe reconocer, el hecho de que la mayoría de los municipios no tienen posibilidad de tener equipos técnicos propios que generen políticas locales de educación y que impulsen programas de mejoramiento de la educación. Se hace presente en este aspecto que el Estado no ha generado una política para instalar capacidades técnicas en los departamentos de educación de los Municipios.


En este escenario queda en evidencia que la educación al quedar sometida a las fuerzas del mercado no ha sido capaz de cumplir demandas sustanciales. Pone de relieve también debilidad de las acciones compensatorias emprendidas por el Estado, la que no ha logrado asegurar la calidad de la educación para los sectores de los niveles socioeconómicos más bajos, (primer y segundo quintil de ingreso), situación que implica consolidar y perpetuar un orden social generado por el mercado al limitar severamente la movilidad social que se aspira lograr con la educación. De esta manera, el mejoramiento de los aprendizajes se ha constituido en una promesa largamente postergada en su cumplimiento durante estos años.


ACCIONES PROPUESTAS POR LA COMISIÓN DE EDUCACION:

Oficiar a la Contraloría General de la República a fin de dirimir la legitimidad de la aplicación de lo dispuesto en el Estatuto Docente sobre llamado a concurso para las horas lectivas por establecimiento y lo dispuesto en el Código del Trabajo sobre contratos a plazo fijo y su aplicación por períodos superiores a lo establecido sin pasar a un régimen de contrato indefinido, para aquellos docentes que se desempeñan el la DEM de Pedro Aguirre Cerda.

Realizar presentaciones a la comisión de educación de ambas cámaras (Diputados y Senado) señalando la posición del Concejo Comunal, respaldado por los organismos colegiados y las organizaciones comunitarias, respecto a las conclusiones de este primer Congreso de Educación Comunal de Pedro Aguirre Cerda.

Comunicar las conclusiones del primer Congreso Comunal de Educación de Pedro Aguirre Cerda al Colegio de Profesores Metropolitano y Comunal.

Realizar presentación al MINEDUC, a todos los niveles de autoridades nacionales y regionales, de las conclusiones del Congreso de Educación y su respaldo a las demandas de los municipios, profesores, estudiantes secundarios y universitarios sobre las modificaciones que requiere el sistema educacional y su financiamiento.

Difundir, a todos los participantes del Congreso de Educación, Candidatos a ALCALDE (una vez definidos) y comunidad en general, de las conclusiones obtenidas y las acciones propuestas a partir de este encuentro cívico.

Acordar con la DEM y la comisión de Educación, un calendario de visitas a los establecimientos educacionales, lo que permitirá reflexionar, reforzar y acoger los planteamientos, demandas y acuerdos sobre las posibles soluciones señaladas en los documentos elaborados por los participantes del Congreso de Educación. ( Se sugiere esta actividad posterior al término de las campañas políticas de elecciones municipales)

Incorporar al PADEM 2008 todas aquellas propuestas que se traducirán en acciones y recursos orientados a mejorar la gestión educacional en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Incorporar a las sesiones ordinarias de la Comisión de Educación, representantes del Magisterio y/o Organismos Colegiados a fin de tratar los temas propios del quehacer educativo comunal, constituyéndose en una instancia consultiva.

1 de julio de 2008

DELINCUENCIA Y MUNICIPIO

MAURICIO LINEROS NAVARRETE
ALCALDE (S)

En relación a los hechos acaecidos en Población La Victoria, relativos a formalizar a un grupo de personas dedicadas al narcotráfico y ampliamente difundido en diversos programas de televisión y prensa escrita, nos debe hacer reflexionar algunas de las implicancias de este caso y su relación con nuestro Municipio.

1. Se ha constatado la participación de un funcionario de carabineros en una relación estrecha con alguno de los miembros de este grupo, solicitando fondos para la celebración del aniversario de la institución. Podremos suponer que hay una situación de complacencia como retribución a este tipo de donativos. ¿Cabe preguntarse, en cuantos otros tipos de actividades institucionales se habrán realizado aportes de este grupo?.Por otra parte, debo señalar que tenemos recursos del Estado (Ministerio del Interior) abocados al resguardo de estas bandas de delincuentes (contingente de carabineros en micro, apostados permanentemente dentro de la Población). Para los vecinos de este sector de la comuna, no les es desconocido este tipo de hechos, más aún cuando existen lugares destinados a equipamiento deportivo (habilitados con fondos concursables) en poder de estas bandas.

2. Un segundo tema que es necesario transparentar, es la contratación de personas a honorarios y/o en programas de empleo, en que los antecedentes personales no son chequeados acuciosamente, dando origen a información que pone en duda la honorabilidad de los funcionarios municipales al involucrarlos en una red de protección al narcotráfico y la delincuencia.

3. Es preocupante, que en el reportaje realizado por el programa “En la Mira” de Chilevisión, sobre este caso, se haya señalado que junto a personal municipal, estén involucrados dirigentes sociales en esta red de protección. No olvidemos que la organización social, los concejales miembros de la comisión de seguridad ciudadana y el ALCALDE, aportan información, colaboran con las policías, desarrollan programas de prevención, en que la credibilidad de la comunidad es fundamental para este cometido.


4. Paralelo a esta situación, pero relacionado con ello, debo insistir que no se ha legislado sobre la tenencia de máquinas de juego en esta comuna, lo que a todas luces es un negocio que tiene mucha relación con el microtráfico, lavado de dinero y delincuencia en general, generando colateralmente un drama social a nivel familiar. Todo esto, por justificar un ingreso a patentes municipales, los que no se condicen con la cantidad real de máquinas en la comuna, sumado a las trasgresiones a la normativa de patentes comerciales.



Es por ello, Señor Presidente, que solicito un pronunciamiento de su parte a fin de informar a este concejo, sobre las acciones que se tomarán para abordar esta situación que involucra la imagen del Municipio frente a la comunidad y sus organizaciones.


Nota: Se adjunta esta presentación al Acta de Concejo de 2 de Julio 2008.








ERNESTO ARANEDA BRIONES
CONCEJAL

jueves, 26 de junio de 2008

PROFESORES: OJO CON LA LEY 20.248 ( SEP)

LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP)

PUBLICADA EL 1 DE FEBRERO DE 2008

Para el año 2008 se estableció un período de postulación entre el 28 de Enero y 30 de Abril de 2008. Posteriormente los establecimientos podrán postular en el mes de Agosto de cada año.

Estos artículos pueden ser usados arbitrariamente por los sostenedores para trasladar, despedir y discriminar sobre los docentes y su calidad de desempeño profesional.


Artículo 26.- Los sostenedores de los
establecimientos educacionales en Recuperación deberán
cumplir con el Plan de Mejoramiento Educativo
establecido en el artículo 8º. Además, tendrán las
siguientes obligaciones:
1) Lograr los estándares nacionales
correspondientes a la categoría Emergentes en un plazo
máximo de cuatro años a partir del año escolar siguiente
al de la resolución del artículo anterior, mejorando el
rendimiento académico de los alumnos prioritarios.
2) Cumplir el Plan de Mejoramiento Educativo para
establecimientos educacionales en Recuperación que
establezca un equipo tripartito conformado por un
representante del Ministerio de Educación, por el
sostenedor, o un representante que éste designe, y por
una persona o entidad externa con capacidad técnica
sobre la materia, de aquellas incorporadas en el
registro a que se refiere el artículo 30, elegida por el
sostenedor.
Dicho plan surgirá de un Informe de Evaluación de
la Calidad Educativa del establecimiento, propuesto por
la persona o entidad externa antes referida.
El Plan de Mejoramiento Educativo para
establecimientos educacionales en Recuperación abarcará
tanto el área administrativa y de gestión del
establecimiento como el proceso de enseñanza y
aprendizaje y sus prácticas
, y deberá estar elaborado
antes del inicio del año escolar siguiente al de la
dictación de la resolución a que se refiere el artículo
23.
3) Aplicar las medidas de reestructuración
contenidas en el Plan.
En caso de proponerse la reestructuración del
equipo de docentes directivos, técnico-pedagógicos o de
aula, a fin de superar las deficiencias detectadas por
el Informe de Evaluación de la Calidad Educativa en el
personal del establecimiento educacional, el sostenedor
deberá aplicar alguna o algunas de las siguientes
medidas, sin que ninguna de ellas pueda considerarse
como menoscabo para los docentes:
a) Redestinación de tareas y/o funciones.
b) Destinación del docente a otro establecimiento
del mismo sostenedor.
c) Desarrollo de planes de superación profesional
para los docentes, pudiendo recurrirse para ello a la
totalidad o parte de la jornada laboral contratada.



Artículo 38.- Modifícase el artículo 72 del decreto
con fuerza de ley Nº 1, de 1997, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº19.070, que aprueba el
Estatuto de los Profesionales de la Educación, en el
siguiente sentido:
1) Elimínase, en la letra b), la frase .o
incumplimiento grave de las obligaciones que impone su
función..
2) Introdúcese la siguiente letra c), nueva,
pasando la actual a ser d), y así sucesivamente:
.c) Por incumplimiento grave de las obligaciones
que impone su función, tales como la no concurrencia del
docente a sus labores en forma reiterada,
impuntualidades reiteradas del docente, incumplimiento
de sus obligaciones docentes conforme a los planes y
programas de estudio que debe impartir, abandono
injustificado del aula de clases o delegación de su
trabajo profesional en otras personas...

LEY GENERAL DE EDUCACION


EJES CLAVES DEL PROYECTO
DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Origen de la LGE:
• La LGE surge del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior que recoge las demandas emanadas de la movilización estudiantil secundaria del 2006. Intentando dar respuesta a estas demandas, se plantean una serie de propuestas de reforma a la LOCE que se articulan en un proyecto de ley.
• Para otorgarle legitimidad política a la aprobación de esta ley en el Parlamento, se busca un acuerdo entre la Alianza, el Gobierno y la Concertación, acuerdo que da origen a la nueva Ley General de Educación, actualmente en discusión parlamentaria.
La LGE constituye un avance significativo respecto de la LOCE en cinco puntos clave:
• Constituye una ley en democracia que busca la derogación de la LOCE.
• Incorpora y enfatiza los principios de calidad y equidad educativa.
• Se encarga de resguardar la calidad de la educación, a través de la creación de Agencia de Calidad.
• Se encarga del control y regulación del uso de los recursos fiscales, mediante la creación de la Superintendencia de Educación.
• Refuerza el concepto de Comunidad Educativa con deberes y derechos para sus integrantes: Centros de Estudiantes, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares.

• La LGE establece requisitos más exigentes que los actuales para incorporarse como sostenedor al sistema educativo y mantenerse en éste.
• Los sostenedores sólo podrán ser personas jurídicas, poseer giro único, y los que reciban recursos del Estado deberán rendir cuenta pública de los mismos.
Agencia de Calidad:
• La Agencia de Calidad estará encargada de resguardar y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de la educación que defina el Ministerio de Educación. Éste deberá definir estándares de calidad académica comunes a todos los establecimientos educacionales, los que tendrán que ser sancionados por el nuevo Consejo Nacional de Educación.
• La definición de estos estándares permitirá a las familias exigir igualdad de condiciones de calidad para todos los establecimientos (calidad docente, recursos e infraestructura educacional, cumplimiento curricular, etc.). Esta definición de estándares permitirá de igual manera vincular la subvención escolar a objetivos de calidad.
• Tendrá a su vez la responsabilidad de desarrollar el sistema de medición de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y de evaluación del desempeño de los establecimientos.
• En el caso de la evaluación de desempeño de los establecimientos, esta se realizará a partir de estándares indicativos de desempeño que serán propuestos por el Ministerio y aprobados por el Consejo Nacional de Educación.
• Esta evaluación tiene por finalidad fortalecer las capacidades institucionales y de autoevaluación de los establecimientos y facilitar el desarrollo de planes de mejora.
Superintendencia de Educación:
• La Superintendencia de Educación tendrá la misión de regular y controlar el uso de los recursos fiscales. Su función será la fiscalización y auditoría de la rendición de cuentas de los establecimientos y sus sostenedores.

• En concreto, el fin último es resguardar que los recursos que el Estado aporta sean utilizados en beneficio de una educación de calidad y no desviados hacia otros fines. Frente al incumplimiento de esta obligación la Superintendencia establecerá sanciones específicas.
Aumento de exigencias para sostenedores privados:
• Nuevas y Mayores Exigencias: La LGE establece requisitos más exigentes que los actuales para incorporarse como sostenedor al sistema educativo y mantenerse en éste.
• Los sostenedores sólo podrán ser personas jurídicas, poseer giro único, y los que reciban recursos del Estado deberán rendir cuenta pública de los mismos.
• La ley define explícitamente como requisito para ser sostenedor el tener un proyecto educativo y el compromiso de cumplir con los estándares de calidad de los aprendizajes que se definan a nivel nacional.
• Los sostenedores privados deberán cumplir asimismo con el siguiente requisito: título profesional o licenciatura de a lo menos 8 semestres otorgado por una Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado.
• A su vez, se consigna que los sostenedores deberán garantizar solvencia económica para optar al reconocimiento oficial.
Consejo Nacional de Educación
• Adicionalmente a sus actuales funciones (aprobación de las bases curriculares y los planes y programas de estudio)
• La LGE fortalece nuevas atribuciones del mismo en relación al sistema escolar: aprobación de estándares, informar plan de evaluaciones, informar normas sobre calificación y promoción. En relación con la educación superior, la propuesta legal mantiene las atribuciones ya establecidas.
• Su composición sólo incluye a componentes de la Comunidad Educativa, a diferencia del anterior Consejo Superior que incluía a miembros de las FFAA y del Poder Judicial.
Comunidad Educativa y Participación de Actores relevantes:
• Se incorpora el concepto de Comunidad Educativa, estableciéndose derechos y deberes para sus integrantes.
• Se define como requisito la existencia de Centros de Estudiantes, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares.
• La LGE establece espacios reales de participación de cada uno de estos actores, en los que éstos podrán ejercer sus derechos y deberán rendir cuenta a la comunidad del cumplimiento de sus deberes.
Selección y Derechos de los alumnos:
• La LGE establece que en los procesos de selección de los establecimientos subvencionados no podrá darse la selección de estudiantes por rendimiento académico o antecedentes socioeconómicos hasta 6º Año Básico.
Derechos básicos de los Estudiantes:
• Las familias pueden conocer el proyecto educativo del establecimiento.
• Se mantiene la norma sobre protección de embarazo y maternidad.
• Se incorporan normas que fortalecen la protección de los estudiantes en relación a la cancelación de la matrícula y sanciones por el no pago de compromisos de los padres.
• Se prohíben las expulsiones por rendimiento académico entre pre kinder y sexto básico.
• Se establece el derecho de los estudiantes a repetir un curso en la enseñanza básica y uno de la enseñanza media en un mismo establecimiento.
Cambios a nivel Currículum Escolar:
• Se modifica la actual estructura curricular de 8 años de educación básica y 4 años de educación media por una de 2 ciclos de seis años cada uno.
• A su vez, la educación media es desagregada en 2 ciclos, uno de 4 años de formación general y uno de 2 años de formación diferenciada.
• Este cambio implica que 7º y 8º año básico pasará a ser de enseñanza secundaria, debiendo tener profesores de educación media, que son especialistas en una sola asignatura y mejor preparados para enseñar a los alumnos de esa edad.
• La ley establece además que el Estado debe elaborar bases curriculares para los 3 niveles del sistema: párvulos, básica y media.
• Se crea un banco de planes y programas complementarios que permiten a los establecimientos mayor innovación curricular y acceder a programas de establecimientos que hayan demostrado un alto desempeño.
Modalidades Educativas Especiales
• Se explicita el concepto de modalidad educativa y la LGE reconoce modalidades educativas especiales ausentes en la LOCE: educación intercultural dirigida a los pueblos indígenas, educación de adultos y las diversas modalidades de educación especial, particularmente la dirigida a los niños con necesidades educativas especiales en la escuela regular.

viernes, 13 de junio de 2008

PROTOCOLO ACUERDO CONCERTACION SOBRE LA EDUCACION


Protocolo gobierno-partidos de la Concertación para una educación pública de calidad
AVANCE Documentos
Los partidos de la Concertación postulamos que es deber del Estado garantizar la educación pública y mantener una
especial preocupación por ella, en el entendido de que se constituye sobre la base de la deliberación ciudadana y
democrática en un proyecto educativo que vela por la inclusión y la integración de la sociedad y las distintas visiones que
la conforman.

1. Asegurar igualdad de oportunidades, movilidad y cohesión social y fortalecimiento de la ciudadanía democrática a
través de una educación pública de excelencia.
El reciente Acuerdo suscrito por el Gobierno, la Alianza y la Concertación representa un avance muy relevante para la
educación chilena. Se trata de un paso significativo, que contribuye a fortalecer el rol del Estado sobre el sistema escolar,
creando una nueva institucionalidad pública para velar por calidad educativa en las escuelas y liceos.
Nuestra valoración del acuerdo no nos impide ver que existen otros temas relevantes en educación que están pendientes,
y que la Concertación debe ser capaz de abordar prontamente. Ello no tiene nada de extraño, pues la educación es un
tema que acompaña de manera permanente la preocupación y el debate de los países democráticos. En este sentido
nuestra preocupación dice relación con fortalecer y mejorar la calidad de la educación pública, lo cual creemos es una
responsabilidad ineludible del Estado y está en el ideario fundacional de la Concertación.
Nuestra renovada preocupación por la educación pública y nuestra aspiración a privilegiarla tiene que ver con el hecho de
que observamos que su existencia se encuentra cada vez más debilitada, en circunstancias que sostenemos que la
existencia de un sistema mixto requiere de una educación pública de calidad y fuerte, ya que la educación pública es la
única que garantiza absolutamente el ingreso sin discriminación a los establecimientos educacionales de los educandos,
facilitando con ello la integración, movilidad y cohesión social.
Tenemos especial preocupación por el actual proceso de administración municipal de nuestra educación pública. Las
conclusiones mas relevantes emanadas de las opiniones y percepciones expresadas en el Consejo Presidencial para la
Calidad de la Educación son las siguientes: los resultados de aprendizajes son bajos para todo el sistema; existe un
número importante de municipios con una débil institucionalidad para hacerse cargo de la educación; se encuentra
desacoplada la tarea administrativa (municipios) de la supervisión técnico-pedagógica (Mineduc); las exigencias sobre la
educación pública son mayores ya que esta no selecciona a sus alumnos, lo que le da mayor complejidad pedagógica por
concentrar una población más vulnerable y con menor capital cultural.
En este contexto, se verifica una persistente baja de la matrícula de la educación pública en los últimos años, lo que
observamos con gran preocupación. Así, pasados más de 25 años de municipalización de la educación, ha llegado el
momento de realizar una evaluación serena y profunda del resultado de este proceso.
Nuestro país requiere de una educación pública de calidad ya que ésta, en un sistema mixto, es un elemento
fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad a todos y un adecuado balance con el principio de
libertad de enseñanza. Por otra parte, dado que la educación pública posee muchas más obligaciones y exigencias
que la privada (entre otras gratuidad, inclusión, etc.), para ser ecuánime en el trato que da a ambas modalidades de
administración, el Estado debe prestar una atención privilegiada a la educación pública.
Por lo anterior, aquí y ahora y para que nuestros niños y jóvenes tengan acceso a las mejores oportunidades, debemos
privilegiar la educación pública y ponernos como meta futura e inmediata el que ésta alcance la excelencia.
2. Una necesidad nacional: Educación Pública de excelencia
Los partidos de la Concertación postulamos que es deber del Estado garantizar la educación pública y mantener una
especial preocupación por ella, en el entendido de que se constituye sobre la base de la deliberación ciudadana y
http://www.centroavance.cl - Centro de Estudios Sociales Avance Powered by Mambo Open Source Generated: 14 May, 2008, 10:45
democrática en un proyecto educativo que vela por la inclusión y la integración de la sociedad y las distintas visiones que
la conforman.
Valoramos a la educación pública porque es un proyecto que tiene en su centro la idea de que para cimentar la
democracia y construir la cohesión social es necesario que los niños y los jóvenes de diversas condiciones sociales,
credos religiosos, y visiones ideológicas puedan ser educados en un mismo espacio pedagógico. Si la libertad de
enseñanza permite una diversidad de proyectos educativos, la existencia de educación pública permite que la
diversidad del país pueda ser educada bajo un proyecto educativo común.
La educación pública es fundamental para asegurar la cohesión social y la equidad, ya que la escuela pública permite
garantizar la existencia de una oferta educativa inclusiva, igualitaria y no discriminatoria; además es la que asegura la
calidad del conjunto del sistema, por ello es gratuita y debe fortalecerse su existencia. Pedagógicamente tiene el valor de
educar en y para la diversidad social, por ello la existencia de un fuerte sistema de educación pública impide una
educación segregada.
La educación pública debe aportar decisivamente a la construcción y consolidación de la vida republicana. Siendo valiosa y
necesaria, la educación privada tiene como límite el propio proyecto educativo de una institución particular. Por su parte la
educación pública es aquella a través de la cual la sociedad define los parámetros básicos -sociales, curriculares,
culturales- que aspira a ver realizados en democracia, en el conjunto del sistema educativo.
Con el advenimiento de la sociedad del conocimiento y el proceso de globalización de la economía y la cultura, la
educación y en particular la pública, es una contribución vital en la constitución de identidad y sentido nacionales.
3. Cómo lograr a breve plazo una Educación Pública de excelencia
Las soluciones institucionales no son sencillas, y se han propuesto diversas alternativas como la asociación de
municipios, la administración en un nivel zonal, provincial o regional, o una combinación de estas alternativas. Estimamos
que todo proceso educativo debe estar vinculado con su entorno, por lo cual la presencia de una visión de cada región en
los currículos del respectivo territorio nos parece que podría hacer más factible una inserción de la educación pública en
esquemas descentralizados diversos como el regional o provincial, cuestión que se debe estudiar en profundidad.
Nuestro compromiso hoy como Concertación es evaluar a fondo el actual proceso de municipalización y proponer
alternativas en el curso de los próximos meses.
Por ello, junto con impulsar con lealtad y compromiso la aprobación del acuerdo recientemente suscrito con la oposición,
proponemos:
A. Conformar un equipo de trabajo encabezado por la Ministra de Educación con los partidos de la Concertación, para
desarrollar un Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública. Dicho Plan contendrá, a lo menos, siete líneas de
trabajo:
i Redefinir la actual institucionalidad de dependencia municipal, abriéndose a nuevas alternativas de descentralización
que den mejor respuesta a la necesidad de una Educación Pública de excelencia, humanista, laica, gratuita e
integradora socialmente. Esta redefinición tendrá presentes los criterios que deben cumplir las entidades
administradoras de la educación pública como correctamente lo señaló el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad
de la Educación;
ii Definir mecanismos de financiamiento que permitan abordar problemas de desequilibrios financieros de la educación
pública y aseguren una buena gestión, estable y orientada a la calidad. Deberemos profundizar el desarrollo de acciones
de apoyo extraordinario, en la dirección de los ya anunciados por la Presidenta de la República en su discurso del 21 de
mayo de este año;
iii Iniciar a la brevedad un programa de reforzamiento y rescate de la identidad de la educación pública, orientado
particularmente a los liceos de todo el país. Este programa incluirá por ejemplo; iniciativas dirigidas a la incorporación de
tecnologías de la información en los establecimientos públicos;
http://www.centroavance.cl - Centro de Estudios Sociales Avance Powered by Mambo Open Source Generated: 14 May, 2008, 10:45
iv Comenzar una experiencia de organización institucional de la educación pública, que aunque a pequeña escala, nos
permita acumular la experiencia necesaria para acometer con realismo y evidencia empírica el desafío de transformar el
conjunto de esta modalidad de administración educativa. Concretamente se busca desarrollar una experiencia
descentralizada de Corporación Regional en alguna de las regiones extremas del país, donde por tamaño de las
comunas y número de alumnos, resulta aconsejable y razonable una estructura administrativa a una escala regional;
v. Implementar las medidas administrativas y los ajustes institucionales necesarios que permitan al Ministerio de
Educación, enfrentar los desafíos que en lo inmediato significará: la operación de la subvención preferencial, enfocándose
en la inmediata atención a los niños de las familias más vulnerables; el aumento general de la subvención, y; el plan de
apoyo para el mejoramiento de la gestión de la educación pública;
vi. Rediseñar institucionalmente el Ministerio de Educación para permitirle asumir adecuadamente en el mediano plazo el
nuevo marco regulatorio y, además su compatibilización con la nueva institucionalidad de la educación pública, e; vii.
Implementar medidas para asegurar que la modificación de los ciclos educativos propuesta en la reforma de la estructura
curricular, no tenga efectos negativos sobre la educación pública.
Las líneas de acción descritas deberán traducirse a más tardar en el plazo de un año, en uno o más proyectos de ley
que queden presentados al parlamento o programas que se inicien durante el 2008 y/o queden en marcha en el período
presidencial de la Presidenta Bachelet.
B. Junto a lo anterior y como complemento al esfuerzo de transformación institucional de la educación pública, nos
proponemos avanzar en:
i Crear las bases de una nueva carrera profesional docente, integrando en su definición al Colegio de Profesores. Esta
propuesta debe contribuir a la dignificación de la tarea docente. Al concluir la actual administración, nos proponemos dejar
avanzada esta iniciativa que se encuentra en su fase inicial, y;
ii Avanzar en la mejora de la calidad, solidez y robustez de los actuales sistemas de medición de la calidad de los
aprendizajes, buscando ampliar las dimensiones del aprendizaje que actualmente se miden, hacia otras que nos
permitan superar una mirada reduccionista de la calidad de la educación. Desarrollaremos experiencias durante este
gobierno que permitan que las mediciones nacionales, así como las que realizan las escuelas de los aprendizajes, den
cuenta de una mirada educativa más integral que la actual, incluyendo aspectos como la convivencia escolar, la
formación ciudadana o educación cívica, educación multicultural y el desarrollo de la personalidad de los alumnos.
4. Mejorar la Educación Pública es una contribución efectiva al propósito del acuerdo político suscrito con la oposición
Los partidos firmantes sostenemos con fuerza que lo propuesto en este Protocolo no resulta contradictorio con el
acuerdo alcanzado con la oposición, más aún viene a complementarlo, ya que el nuevo diseño de la Alta Dirección del
Sistema Educativo propuesto requerirá de definiciones equivalentes respecto de la base del sistema, en particular de la
Educación Pública y del rol de los profesionales de la educación como agentes fundamentales en el logro de una
educación de calidad.
Así también, para darle coherencia global al sistema educativo en todos sus niveles, buscamos dar respuesta al
conjunto de nuevos desafíos que enfrenta la educación superior chilena. Señalaremos claramente nuestro planteamiento
en esta materia, una vez conocido el informe final del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación
Superior.
5. La principal riqueza de Chile es su gente y una Educación Pública de calidad es la condición para garantizar igualdad
de oportunidades y una sociedad integradora socialmente
Para un Chile democrático y justo son inaceptables las desigualdades entre quienes asisten a sus escuelas, liceos o
colegios. Hoy no existen familias que desconozcan la importancia de que sus hijos estudien. Se trata ahora de asegurar
que la asistencia a la escuela o el liceo, cumpla con la finalidad para la cual las familias envían a ellas a sus hijos e hijas,
http://www.centroavance.cl - Centro de Estudios Sociales Avance Powered by Mambo Open Source Generated: 14 May, 2008, 10:45
que no es otra que desarrollen al máximo sus capacidades.
La tarea del momento es igualar con calidad las oportunidades y capacidades de aprender de los alumnos y alumnas.
Ello, porque su gente y no otra cosa es la principal riqueza de Chile.
La Concertación ha apostado y apuesta a la gente, por ello nuestras escuelas y liceos públicos pueden y deben ser
capaces de ofrecer una educación de primer nivel. Esto es un requisito para ser una nación de iguales y no una
comunidad estratificada, que tolera que sus miembros sean castigados por su origen de cuna. Es una misión central de
las escuelas y liceos públicos de nuestro país esmerarse en disminuir el peso de las diferencias inmerecidas, para que
todo niño, niña o joven pueda hacer florecer sus talentos. Ese y no otro, será un país más justo y una tierra de
oportunidades para todos sus hijos.
Yasna Provoste, Ministra de Educación
José Antonio Viera Gallo, Ministro Segpres.
Soledad Alvear, Presidente de la DC
Camilo Escalona, Presidente del PS
José Antonio Gomez, Presidente del PRSD
Sergio Bitar, Presidente del PPD.
23/11/2007
http:/

PLAN REGULADOR COMUNAL

VISION TERRITORIAL DESDE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

A nuestros vecinos:

Quisiera exponer nuestra visión de desarrollo urbano, vivienda social, prevención y calidad de vida desde la organización social y su relación con los organismos del Estado que tienen directa incidencia en las políticas públicas.

El primer concepto comprometido por la autoridad local es el de superación de la pobreza, mejorar la calidad de vida, prevención de los factores de riesgo social y preservar el carácter residencial de la comuna.

Así, el planificador, para lograr este objetivo propuesto por la autoridad, pretende imponer su estrategia para poner en valor el suelo del territorio, modificando la ordenanza, liberando la normativa en lo que se refiere a altura de construcción, promoviendo la densificación, provocando la intervención del mercado inmobiliario (sujeto a la regla de la oferta y demanda) e incentivando la segregación social, condicionada al valor de la vivienda.

Como resultado, barrios con una alta densidad de población (400 a 2.000 habitantes por Ha.), carencia de equipamiento y servicios, el centro cívico ubicado en el mejor barrio de la comuna(Hoy, sin respaldo de un proyecto en el marco del bicentenario o inmobiliario privado), con el riesgo de generar conjuntos habitacionales con características propias de ghettos, más aún no existiendo una propuesta de recuperación de barrios, ( a excepción de la propuesta por el gobierno central del programa 200 barrios, que incluyeron Poblaciones tales como Las Lilas , Lo Valledor Norte y Nueva Villa Sur), de generación de nuevos equipamientos y de una ubicación definitiva de la infraestructura Municipal.

El proyecto de Plan Regulador no contempla las modificaciones necesarias en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) para facilitar el mejoramiento de vivienda en lo que se refiere a; ampliaciones en altura, maximización de la norma para utilización del terreno, regularización de ley de antejardines, materiales de construcción utilizados en las ampliaciones, etc..

La conectividad de la comuna se ve limitada por no existir una propuesta homologada con las comunas vecinas, no existiendo un trabajo de planificación del desarrollo urbano integral, generándose proyectos que luego deberán ser modificados o abandonados. (Ej: Parque Pablo Neruda versus ensanche Av. Clotario Blest. Ensanche de Avda. Lo Ovalle por conectividad con proyecto “Portal Bicentenario” de Cerrillos).

Desde el ámbito Medioambiental, no se observa ninguna propuesta. Nuestra comuna con una carencia de áreas verdes, de políticas Municipales que aborden el problema de la basura y acumulación de escombros, sin una política de fiscalización de instalaciones contaminantes (ruidos, olores, acústica, radiofrecuencia y polución).

El análisis del proyecto PLAN REGULADOR COMUNAL (PRC), nos indica que la sectorización utilizada para el diagnóstico de la realidad comunal, hace perder la visión de comuna, limitando la propuesta a definir sectores de la comuna en que se podrán desarrollar determinadas actividades sin considerar las implicancias de estas propuestas.

La vivienda en nuestra comuna tiene un gran valor para los pioneros que llegaron a ella a partir del año 1955, siendo la respuesta al derecho a la vivienda. La característica común es su calificación de vivienda social, acogida a la ley DFL 2 y que en su mayoría (84 %) está exenta de impuesto territorial, poblaciones emblemáticas como Dávila y Villa Sur siguen siendo un modelo no superado en cuanto a calidad de la vivienda, metros cuadrados de terreno y su equipamiento (anchos de calles, lugares para áreas verdes y comercio). Esta situación se contrapone a la realidad de la toma de La Victoria, Las Lilas y otros sectores de la comuna, que posteriormente pueden acceder a un sistema de autoconstrucción como resultado de la implementación de políticas de vivienda de la época, hoy estamos enfrentados a una política de vivienda que privilegia la cantidad por sobre la calidad, llegando a la construcción de edificios de departamentos de 28 a 36 metros cuadrados en subdivisiones territoriales mínimas y sin equipamiento. Como consecuencia nuestros barrios pierden valor, anulando toda posibilidad de movilidad social. Hoy con un 17 % de personas que superan los 65 años, nuestra población requiere de un instrumento territorial que lo proteja y garantice su seguridad de que no van a ser desplazados por las condiciones del mercado, reflejadas en el valor del suelo y la especulación de la empresa inmobiliaria interesada en ubicar suelo barato a pocos kilómetros del centro de Santiago.

Desde el Gobierno Central, el PLAN REGULADOR METROPLITANO un instrumento de mayor valor que el PLAN REGULADOR COMUNAL, ha establecido la planificación territorial, vigente desde el año 1997 y que contempla diseños y propuestas que nos afectan, ensanches de calles y avenidas, creación de avenidas colectoras (más de 20 metros de ancho) a ambos lados de la vía férrea, fajas de protección eléctrica, etc. Nos permiten concluir que es necesario estudiar, proponer y modificar este instrumento que nos regula y condiciona nuestro desarrollo comunal.

Es por esto, que necesitamos que como vecino, allegado, propietario o arrendatario, pidas información y dejes tu opinión por escrito en tu Junta de Vecinos, acerca del proyecto de Plan Regulador Comunal y su proceso de aprobación. Nosotros hemos trabajado junto a los dirigentes vecinales, organizaciones funcionales y vecinales durante el año 2005, estudiando este proyecto e invitándolos a recoger la visión de la comunidad, además hemos entregado estas conclusiones a la SECPLAN del Municipio, ALCALDE, Concejales y dirigentes vecinales sobre las observaciones y necesidades que la comunidad necesita se incorporen a este instrumento de planificación.

Hoy vecinos, a junio de 2008 y teniendo este instrumento de planificación, terminado y aprobado por la comisión ( 9 miembros) ministerial (SEREMI) y municipio ( 8 votos a favor y una abstención), desde noviembre de 2006 , donde la consultora PULSO S.A. ha recibido sus honorarios y terminó su estudio de proyecto, estamos a la espera de una resolución de contraloría ( cuya última presentación la realizamos el 1 de abril de 2008) que pretende dirimir si le corresponde a la SEREMI o al Municipio terminar el proceso de aprobación de este PRC. asumiendo los costos del proceso, que aún incluyen comunicación a los vecinos afectados, asambleas informativas y votación del Concejo Municipal, por la aprobación o rechazo de este instrumento de planificación.

Mientras tanto estamos regidos por el Plan Regulador Comunal de cada comuna a la cual pertenecíamos territorialmente ( San Miguel, La Cisterna) y al Plan Regulador Metropolitano, el cual a actualizado los plazos de validez de todos los proyectos planificados. Esto nos afecta ya que no pudimos decir nada como comuna, ya que no contábamos con un PRC comunal aprobado.

Los costos asociados a este estudio son de $ 120 millones, que hasta hoy están en el tacho de la basura. Así se pierden los recursos del Estado y Municipio.








Adolfo Lacabe Ferrera
Comisión Plano Regulador Comunal

PARTES Y PRESUPUESTO MUNICIPAL

ESTIMADOS VECINOS DE PAC:
En esta oportunidad me ha correspondido Asesorar al Concejal Ernesto Araneda Briones, quién me ha solicitado participar de la comisión de finanzas del Concejo, abordando el tema "Proyecto de Presupuesto Municipal 2008". En el análisis de la Memoria Explicativa de este instrumento, resalta una asignación denominada "ingresos por infracciones cursadas por carabineros " MM$ 421.650,765, este valor es proyectado al año 2008, quedando a la vista una asignación perversa de acuerdo a un "ranking" de multas cursadas por las unidades de carabineros presentes en la comuna y más aún con un incentivo que el Municipio le otorga a Carabineros por servicios prestados. Con esta percepción de la comunidad, en que carabineros de Chile debe aportar con un monto de dinero al presupuesto Municipal, es un signo de "corrupción encubierta amparada en la Ley", identificada por los vecinos que "observan" como esta entidad pública sale a la "caza" de infractores, debiendo obtener un monto mínimo diario el que es "chequeado" por el ALCALDE desde su sistema operativo en" línea con el Juzgado de Policía Local". Si a esta situación sumamos la asignación de responsabilidad judicial ( Ley 20.008) MM$ 5.405.352 de beneficio del Señor Juez de Policía Local por "calificación de su función administrativa" y luego nos trasladamos a la interpretación de la Ley 19.816 Art. 200 Bis que señala Sic " iniciar de cualquier otra forma procesos por infracciones relativas a la velocidad, se establece un rango de tolerancia general de 5 kilómetros por hora, que deberá sumarse a los límites de velocidad del artículo 150. Esta interpretación que queda en manos del Juez de Policía local para calificar la infracción de grave o gravísima le permite "generar" recursos adicionales ya que la multa varía de 1 a 1,5 UTM falta Grave y Gravísima 1,5 a 3 UTM. (VALOR UTM $ 35.648) el límite para la calificación de la falta está en 5 Km por hora que pueden ser adicionados o no, a la velocidad permitida. Como Usted, VECINO DE PEDRO AGUIRRE CERDA puede observar, la LEY permite un acto corrupto en su génesis. ¿Cómo se nos pide respetar a la autoridad ( Municipio - Carabineros - Justicia) si están coludidos en un acto que perjudica la obtención de Justicia de los ciudadanos?.

sábado, 7 de junio de 2008

LEY 20.000 ASPECTOS LEGALES

ASPECTOS LEGALES DEL CONSUMO DE DROGA

El consumo de Droga esta previsto y sancionado en La Ley N° 20.000.
Las penas
PENAS QUE SE PUEDEN APLICAR.
a) Multa de 1 a 10 UTM (unidades tributarias mensuales) la UTM tiene un valor al mes de agosto de 2005 de $ 31.414; o
b) Asistencia obligatoria a: 1° programas de prevención hasta por 60 días o, 2° tratamiento o rehabilitación por un periodo de hasta 180 días en Instituciones Autorizadas por el Servicio de Salud competente, o
c) Participación en: 1° determinadas actividades a beneficio de la comunidad, con acuerdo del infractor y a propuesta del departamento social de la municipalidad respectiva, hasta por un máximo de 30 horas, o 2° en cursos de capacitación por un número de horas para el aprendizaje de la técnica o arte objeto del curso. Estas medidas se aplicarán sin afectar la jornada educacional o laboral del infractor.
PENA ESPECIAL
Además de las penas ya vistas, en caso que al consumidor sea sorprendido conduciendo vehículos motorizados se le pueden aplicar como sanción.
la suspensión de la licencia de conducir vehículos motorizados por un plazo de 6 meses,
la suspensión de la licencia puede ser ampliada cuando: 1° la persona haya sido condenada por consumo, ésta puede extenderse a 1 año y 2° si es condenado por 3° vez, la suspensión podrá extenderse a 2 años.
¿A QUIENES SE LES APLICAN ESTAS PENAS?
a) A todos los que consumen en lugares públicos o abiertos al público, tales como calles, cominos, plazas, teatros, cines, hoteles, cafés, restaurantes, bares, estadios, centros de baile o de música, o en establecimientos educacionales o de capacitación,
b) Los que tengan o porten en tales lugares la droga para su uso o consumo personal y próximo en el tiempo,
c) Los que consumen dicha droga en lugares o recintos privados, si se hubiesen concertado para tal propósito,
¿QUIÉNES NO RECIBEN SANCIÓN A PESAR DE SER CONSUMIDORES?
A todas aquellas personas que justifican el uso, consumo, porte o tenencia de droga para la atención de un tratamiento médico.
¿CÓMO SE APLICAN LAS PENAS?
Si no paga la multa impuesta.
a) esta puede ser reemplazada por reclusión (cárcel), regulándose 1 UTM por cada UTM. El plazo máximo de reclusión no puede exceder de 6 meses,
b) el tribunal puede eximir al infractor en el pago de la multa o, imponerle una menor, en casos debidamente calificados
SITUACIÓN DEL MENOR DE 18 AÑOS
La ley de droga señala que el menor de edad es puesto a disposición del Juez de Menores a fin de imponer al menor algunas de las siguientes medidas:
a) Las contempladas en la Ley N° 16.618 (esta ley regula el cumplimiento alternativo de las penas), a saber: 1° remisión condicional de la pena (la persona concurre a firmar al Patronato de Reos), 2° libertad vigilada; 3° reclusión nocturna;
b) Las siguientes medidas de protección como:
1° asistencia obligatoria a: - programas de prevención, hasta por 60 días – tratamiento o rehabilitación por un periodo de hasta 180 días. Esta última medida se cumplirá, en lo posible, sin afectar la jornada escolar o laboral del infractor;
2° participación del menor, con acuerdo de éste en: - actividades determinadas a beneficio de la comunidad, a propuesta del departamento social de la municipalidad respectiva, hasta por un máximo de 30 horas, o – cursos de capacitación por un número de horas suficientes para el aprendizaje de la técnica o arte objeto del curso.
Sin embargo, estas medidas en la actualidad no tienen aplicación práctica por el hecho que, a contar del 1° de octubre comenzaron a funcionar los Tribunales de Familia, los que declaran incompetentes para conocer del infractor menor de edad, ya que la ley habla de “juez de menores”. Para que los Tribunales de Familia puedan conocer de estas medidas de protección a “menores” se debe modificar sobre este punto la Ley N° 20.000, por que en la actualidad existe un vacío legal sin contar los menores como medidas que tiendan a su protección.

LA POBREZA COMO SUBSISTENCIA Y LA MISERIA COMO CARENCIA

la pobreza como subsistencia, y la miseria como carencia. Es útil separar un concepto cultural de una vida simple y sostenible entendida como pobreza, de la experiencia material de la pobreza como resultado del desposeimiento y la carencia.
La pobreza percibida como tal desde una perspectiva cultural no necesita ser una pobreza material real: las economías de subsistencia que satisfacen las necesidades básicas mediante el autoaprovisionamiento no son pobres en el sentido carencial del término. Sin embargo, la ideología del desarrollo las declara pobres por no participar de forma predominante en la economía de mercado, y por no consumir bienes producidos en el mercado mundial y distribuidos por él, incluso aunque puedan estar satisfaciendo las mismas necesidades mediante mecanismos de autoaprovisionamiento.
Se percibe a la gente como pobre si comen mijo (cultivado por las mujeres) en lugar de la comida basura procesada que es producida y distribuida de forma mercantil por los agronegocios globales. Se les ve como pobres si viven en viviendas hechas por ellos mismos a partir de materiales ecológicos como el bambú y el barro en lugar de hacerlo en casas de cemento. Se les ve como pobres si llevan ropa hecha a mano a partir de fibras naturales en lugar de sintéticas.
La subsistencia percibida culturalmente como pobreza no implica necesariamente una baja calidad de vida física. Por el contrario, porque las economías de subsistencia contribuyen al crecimiento de la economía de la naturaleza y de la economía social, aseguran una elevada calidad de vida en términos de alimentos y agua, sostenibilidad de los medios de vida, y una robusta identidad y significado social y cultural.
Por otro lado, la pobreza de 1 billón de personas hambrientas y de 1 billón de personas deficientemente alimentadas, víctimas de la obesidad, adolece tanto de pobreza material como cultural. Un sistema que crea la negación y la enfermedad, mientras acumula trillones de dólares de megabeneficios para los agronegocios, es un sistema diseñado para crear la pobreza para la gente. La pobreza es un estado final, no un estado inicial de un paradigma económico, el cual destruye los sistemas ecológicos y sociales que mantienen la vida, la salud y la sostenibilidad del planeta y de la gente.
Y la pobreza económica es sólo una de las formas de la pobreza. La pobreza cultural, la pobreza social, la pobreza ética, la pobreza ecológica, la pobreza espiritual son otras formas de pobreza con mayor prevalencia en el así denominado rico Norte, que en el Sur, denominado pobre. Y estas otras pobrezas no se pueden borrar con dólares. Necesitan compasión y justicia, cuidados y formas de compartir.
Poner fin a la pobreza requiere conocer los mecanismos por los cuales se crea. De todos modos, Jeffrey Sachs considera la pobreza como el pecado original. Cuando declara:
“Hace unas pocas generaciones, casi todo el mundo era pobre. La Revolución Industrial creó nuevos ricos, pero gran parte del mundo fue dejada atrás”.
Ésta es una historia de la pobreza completamente falsa, y no debe ser la base para una historia de la pobreza. Jeffrey Sachs lo ha entendido mal. Los pobres no son los que quedaron atrás, sino los que son empujados hacia afuera y excluidos del acceso a su propia riqueza y sus propios recursos.
Los "pobres no son pobres por ser vagos o porque sus gobiernos sean corruptos". Son pobres porque otros se han apropiado de su riqueza, destruyendo su capacidad para crearla. Las riquezas acumuladas por Europa se basaron en las riquezas arrebatadas a Asia, África y Latinoamérica. Sin la destrucción de la rica industria textil de la India, sin la aparición del comercio de especias, sin el genocidio de las tribus indígenas americanas, sin la esclavitud africana, la revolución industrial no habría creado nuevas riquezas para Europa o los Estados Unidos. Fue la violenta absorción de los recursos del Tercer Mundo y de los mercados del Tercer Mundo lo que creó la riqueza en el Norte – pero simultáneamente creó la pobreza en el Sur.
Dos mitos económicos facilitan el separar dos procesos ligados íntimamente: el crecimiento de la opulencia y el crecimiento de la pobreza. En primer lugar, se ve el crecimiento sólo como crecimiento del capital. Lo que se deja de percibir es la destrucción de la naturaleza y de la economía de subsistencia de la gente que crea este crecimiento. Las dos "externalidades" del crecimiento creadas simultáneamente – la destrucción medioambiental y la creación de la pobreza – son vinculadas luego de forma incidental, no a los procesos de crecimiento, sino entre sí. Se afirma que la pobreza crea destrucción medioambiental. Y se ofrece la enfermedad como remedio: el crecimiento resolverá los problemas de la pobreza y la crisis medioambiental, a los que inicialmente dio lugar. Éste es el primer mensaje del análisis de Jeffrey Sachs.
El segundo mito que separa la opulencia de la pobreza es suponer que si produces lo que consumes es que no produces. Ésta es la base en que se trazan los límites de la producción para las contabilidades nacionales que miden el crecimiento económico. Ambos mitos contribuyen a la mistificación del crecimiento y del consumismo, pero también ocultan los procesos reales que crean la pobreza.
En primer lugar, la economía de mercado dominada por el capital no es la única economía; no obstante, el desarrollo se ha basado en el crecimiento de la economía de mercado. Los costes invisibles del desarrollo han sido la destrucción de otras dos economías: la de los procesos de la naturaleza y la de la supervivencia de la gente. Ignorar o descuidar estas dos economías vitales es la razón por la cual el desarrollo ha planteado una amenaza de destrucción ecológica y una amenaza a la supervivencia humana, habiendo permanecido ambas, sin embargo, como "ocultas externalidades negativas" del proceso de desarrollo.
En lugar de verse como resultados de la exclusión, se presentan como "dejados atrás". En lugar de verse como los que sufren la peor carga de un crecimiento injusto bajo la forma de pobreza, se les presenta erróneamente como aquellos que no han sido tocados por el crecimiento. Esta falsa separación entre los procesos que crean la opulencia y los que crean la pobreza se encuentran en el corazón del análisis de Jeffrey Sachs. Por eso sus recetas agravarán y profundizarán la pobreza en lugar de ponerle fin.
El comercio y el intercambio de bienes y servicios siempre han existido en las sociedades humanas, pero estaban sujetos a las economías de la naturaleza y de la gente. La elevación del dominio del mercado y del capital creado por el hombre a la posición de principios organizadores supremos ha llevado a descuidar y destruir los otros dos principios organizadores – la ecología y la supervivencia – que mantienen y sostienen la vida en la naturaleza y en la sociedad.
Las economías y conceptos del desarrollo modernos apenas cubren una ínfima parte de la historia de la interacción humana con la naturaleza. Durante siglos los principios de la sostenibilidad han proporcionado a las sociedades humanas la base material para sobrevivir, obteniendo sus medios de vida directamente de la naturaleza a través de mecanismos de autoaprovisionamiento. Se han respetado los límites de la naturaleza y éstos han marcado los límites del consumo humano. En la mayoría de los países del Sur, gran cantidad de personas continúan obteniendo su sustento en la economía de supervivencia que permanece invisible al desarrollo orientado hacia el mercado.
Todas las personas en todas las sociedades dependen de la economía de la naturaleza para su supervivencia. Cuando el principio organizador de la relación entre la sociedad y la naturaleza es la sostenibilidad, la naturaleza se ofrece como propiedad común. Se convierte en un recurso cuando los beneficios y la acumulación se vuelven principios organizadores y dictan imperativamente la explotación de los recursos para el mercado.
Sin agua limpia, suelos fértiles y cosechas y diversidad genética botánica, la supervivencia humana no es posible. Esta propiedad común ha sido destruida por el desarrollo económico, dando lugar a la creación de una nueva contradicción entre la economía de los procesos naturales y la economía de supervivencia, porque la gente privada de sus tierras y medios de supervivencia tradicionales por parte del desarrollo es obligada a sobrevivir en una naturaleza cada vez más degradada.
La gente no muere por falta de ingresos. La gente muere por falta de acceso a los recursos.
También aquí se equivoca Jeffrey Sachs cuando dice: "En un mundo de abundancias, mil millones de personas son tan pobres que sus vidas están en peligro." Los indígenas en la Amazonía, las comunidades montañesas en el Himalaya, los campesinos cuyas tierras no han sido expropiadas y cuyas aguas y biodiversidad no ha sido destruida por la deuda para crear una agricultura industrial poseen riqueza ecológica, incluso aunque no ganen un dólar al día.
Por otra parte, incluso con cinco dólares al día la gente es pobre si tiene que comprar los productos más básicos a precios elevados. Los campesinos indios convertidos en pobres y empujados hacia la deuda durante las pasadas décadas para crear mercados para las costosas semillas y productos agroquímicos a través de la globalización económica están poniendo fin a sus vidas por millares.
Cuando se patentan las semillas y los campesinos han de pagar un trillón de dólares US en concepto de royalties, su pobreza aumenta en un trillón de dólares USdólares US. Las patentes médicas aumentan los costes de los medicamentos para el SIDA de 200 $ US a 20.000 $ US, y los medicamentos para el cáncer de 2.400 $ US a 36.000 $ US para un año de tratamiento. Cuando se privatiza el agua y las corporaciones mundiales ganan un trillón de dólares US por convertir el agua en un bien negociable, los pobres aumentan su pobreza en 1 trillón de dólares US.
Los movimientos contra la globalización económica y el maldesarrollo son movimientos para poner fin a la pobreza poniendo fin a las exclusiones, a las injusticias y a la insostenibilidad ecológica, raíces de la pobreza.
Los 50.000 millones de dólares US de "ayuda" del Norte al Sur son una décima parte de los 500.000 millones de dólares US que fluyen del Sur al Norte en concepto de pago de intereses y otros mecanismos injustos de la economía global impuestos por el Banco Mundial y el FMI. Con la privatización de los servicios esenciales y la globalización injusta impuesta a través de la OMC se convierte a los pobres en más pobres.
Los campesinos indios están perdiendo anualmente 26.000 millones de dólares US por la caída de los precios agrícolas debidos al dumping y a la liberalización del comercio, aresultas de una globalización injusta, que está haciendo que las empresas se hagan cargo de la comida y del agua. Más de 5 billones de dólares US van a ser transferidos por la gente pobre a los países ricos, sólo por la comida y el agua. Los pobres están financiando a los ricos. Si nos tomáramos en serio lo de poner fin a la pobreza, tendríamos que poner fin seriamente a los sistemas injustos y violentos que para crear riqueza crean pobreza robando a los pobres sus recursos, medios de vida e ingresos.
Jeffrey Sachs pasa por alto deliberadamente estos actos de "tomar" y sólo habla de "dar", lo que significa un mero 0,1% de lo que "toma" el Norte. Poner fin a la pobreza es más una cuestión de tomar menos que de añadir una cantidad insignificante a lo que se da. Para convertir la pobreza en historia se necesita primeramente elaborar una historia real de la pobreza. Y Sachs lo ha entendido rematadamente mal.
Título original: How To End Poverty: Making Poverty History And The History Of Poverty
Origen: ZNet; Miércoles 11 de Mayo, 2005
Traducido por Marga Vidal y revisado por Lucio Salas Oroño